Zoo de Madrid y CRAS colaboran en la conservación de las rapaces con la suelta de un búho real nacido en el Parque madrileño
Desde el 2017, se han introducido un total de 9 pollos de búho real y 22 de lechuza común nacidos en el Zoo.
Madrid, 21 noviembre de 2025. Zoo Aquarium de Madrid y el CRAS, Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo la suelta de un pollo de búho real en la sierra de Colmenar Viejo, en el marco de colaboración para el reforzamiento de rapaces nocturnas autóctonas en la región.
El pollo de búho de nueves meses, nacido de una pareja de ejemplares irrecuperables incautados y cedidos al Zoo con fines de cría, educación ambiental e investigación fue trasladado con tres meses al CRAS, el pasado mes de febrero, donde se ha llevado a cabo su entrenamiento y desarrollo para aprender a cazar y sobrevivir por sí mismo en la naturaleza.
Finalmente, después del chequeo veterinario previo a la suelta y su anillamiento, ha sido introducido en un entorno natural cercano a la ribera del Manzanares, en Colmenar Viejo, bajo el apadrinamiento del presentador de El Tiempo en Antena 3, Roberto Brasero, que ha bautizado a la rapaz como Brisa. Acompañado de personal del CRAS y conservación del Zoo de Madrid, Brisa ha emprendido así su primer vuelo en solitario.
El papel de estas aves biológicas en el ecosistema es fundamental ya que contribuyen activamente en el control de plagas como hábiles cazadores nocturnos.
Desde 2017, el Zoo de Madrid inició un acuerdo de colaboración con Brinzal, a través de Fundación Parques Reunidos, en el que se ha trabajado para reforzar la población de estas aves nocturnas con la suelta en la Comunidad de Madrid de un total de 9 pollos de búho real y 22 pollos de lechuza común. Una labor a la que se suma la colaboración con el CRAS de la Comunidad de Madrid, con este segundo búho entre ambos.
Aunque el búho real está clasificado en un estado de Preocupación Menor, según la lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, es un claro exponente de la fauna ibérica que permite, a través de la educación ambiental y la conservación, dar a conocer la importante labor de centros de recuperación como CRAS o Brinzal y su colaboración con el Zoo de Madrid con actuaciones directas en la naturaleza.
Sobre el Zoo Aquarium de Madrid
Participa activamente en más de 60 programas de conservación de especies a través de EAZA. Entre ellos, proyectos de reintroducción internacionales como el de la nutria gigante y locales, como la lechuza común o el búho real en la Comunidad de Madrid.
Sobre el CRAS
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres Félix Rodríguez de la Fuente, es el Centro de la Consejería de Medio ambiente al que se llevan los animales silvestres heridos o enfermos encontrados en la Comunidad de Madrid, para su recuperación y posterior liberación en el medio natural.

Comentarios
Publicar un comentario