BIOPARC Acuario de Gijón acoge hasta el 5 de noviembre la primera edición de
este   festival  de   cine   documental   que   tiene   como   objetivo   sensibilizar   sobre   la
necesidad de cuidar y conservar los océanos. El programa incluye proyecciones
de las películas finalistas, coloquios, actividades para escolares y universitarios,
una suelta de rayas y pintarrojas y la Gala de entrega de Premios. La oscarizada
directora   sudafricana   Pippa   Ehrlich   ha   sido   la   protagonista   del   primer   día   al
sumergirse en las aguas asturianas.
|  | 
| Pippa Ehrlich | 
Miércoles, 02 de noviembre de 2022	.-  La primera edición de 	Wild Oceans FilmFest	 arrancó ayer
en BIOPARC Acuario de Gijón con el objetivo de ser un altavoz para sensibilizar sobre la necesidad de
cuidar y conservar los océanos.  	La   Fundación   BIOPARC	apoya proyectos de preservación de
especies amenazadas en sus lugares de origen y 	promueve este festival de cine documental
como parte de las actividades de concienciación que utilizan el arte como herramienta
principal para movilizar a una sociedad	 cada vez más alejada de la naturaleza. De esta forma se
completa el trabajo de conservación realizado en los BIOPARC de 	Fuengirola	,  Valencia	 y del  Acuario
Gijón . 
El inicio del 	Wild Oceans FilmFest ha sido un gran éxito y ha contado con la presencia de	Pippa
Ehrlich,	directora   del   documental   ganador   del   Oscar   en   2021,   “Lo   que   el   pulpo   me
enseñó”.	 La sudafricana emuló al protagonista de la conocida película sumergiéndose en apnea
para descubrir la rica diversidad de los fondos marinos de nuestras costas. Posteriormente, el
director de BIOPARC Acuario de Gijón, Alejandro Beneit, junto con el director del festival y de la
Fundación BIOPARC, Fernando González Sitges y Pippa Ehrlich presentaron en el auditorio del
acuario el completo programa de  	actividades, proyecciones  y coloquios  que tendrán lugar
durante toda la semana hasta culminar el día 5 en la Gala de entrega de Premios	. 
El festival, que tuvo que ser pospuesto a causa de la pandemia, ha tenido una gran acogida en el
sector con la participación de 269 producciones de 47 países. De ellas, se han seleccionado  	25
películas  finalistas  que competirán en 6  categorías	  (Mejor Documental, Mejor Cortometraje
Documental, Mejor Producción sobre Conservación, Mejor Comportamiento Animal o Descripción de
Ecosistema, Mejor Producción realizada en Acuario y Mejor Director Joven). 
Además, se entregará el 	premio honorífico “	Salvando los Océanos	”, galardón que recibirá el
doctor   Enric   Sala,   fundador   y   director   del   Proyecto   Pristine   Seas	,   por   su   reconocida
trayectoria en favor de la conservación de los océanos.
Comentarios
Publicar un comentario