Se trata de una especie que se encuentra en estado vulnerable de conservación y está incluida en la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas El parque de naturaleza y animales Terra Natura Benidorm ha ampliado su muestra zoológica con la incorporación, por primera vez, de un grupo de cuatro hidrosaurios crestados filipinos (Hydrosaurus pustulatus) procedentes del Zoo de Barcelona. Se trata de una especie cuya conservación se encuentra en estado vulnerable, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y que está incluida en la lista roja de especies amenazadas. La llegada de esta especie, además de incrementar la diversidad biológica que alberga el parque benidormense, también contribuirá a la conservación de esta especie que pertenece a la familia de los agámidos. Asimismo, permitirá ampliar el conocimiento educativo sobre esta especie y fomentar la sensibilización hacia los problemas de conservación que padecen en sus ecosistemas y entornos naturales.
La iniciativa co-financiada por el Gobierno de Canarias y Loro Parque, monitoriza las especies marinas altamente sensibles al cambio climático
![]() |
Marcaje de mantelinas |
El uso de estas marcas acústicas permite identificar de manera individual a los ejemplares de raya mariposa (Gymnura altavela), ya que los sonidos son detectados por estaciones fijas y también por sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas. La importancia de esta iniciativa descansa en el hecho de que “a pesar de que las aguas costeras de nuestro Archipiélago se reconocen como uno de los últimos bastiones de esta especie, se desconoce gran parte de su biología, ecología, distribución poblacional, movimientos migratorios u otros datos de relevancia” para su conservación, indicó el investigador y director de Loro Parque Fundación, Dr. Javier Almunia.
Esta actividad se lleva a cabo dentro de BioMAR, una línea de acción dentro del Proyecto CanBIO que se dedica, entre otros aspectos, a la mejora de la información sobre las poblaciones de ciertas especies marinas críticamente amenazadas. Asimismo, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena Alonso explicó que “proyectos de esta índole están alineados con la hoja de ruta que se ha marcado este Gobierno para la presente legislatura, en la que tenemos previsto sacar adelante la Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales de Canarias”. “Este proyecto normativo tiene entre sus principales propósitos proteger nuestra biodiversidad y, especialmente, a las especies amenazadas por la incidencia de la actividad humana en su entorno natural”, añadió el consejero.
Mediante este tipo de transmisores con ultrasonido, en cierto modo similares a los populares microchips que identifican a las mascotas, es posible realizar la identificación a cientos de metros de distancia. Sendos marcajes tuvieron lugar en la playa de la Pinta, en Adeje y en la Playa de Pasito Blanco, en Gran Canaria. Con el proceso del marcaje acabado, los investigadores del Instituto Universitario SIANI y técnicos del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), ambos vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizarán próximamente campañas con vehículos autónomos (el velero A-Tirma y planeadores submarinos) para conocer mejor el tamaño de las poblaciones de mantelina y sus movimientos en el Archipiélago.
SOBRE CANBIO
CanBIO es un programa de investigación medioambiental financiado en partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con dos millones de euros, que se invertirán para estudiar durante los próximos 4 años, el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia. Asimismo, en el proyecto participan diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de otros colectivos de voluntariado ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario